¿Qué es el acompañamiento filosófico sapiencial?

El conocido como «asesoramiento filosófico» parte del encuentro entre un filósofo y uno o varios interlocutores —según la modalidad privada o grupal, que también puede ser organizacional—, que buscan indagar en su propio conocimiento. Por medio del diálogo, la figura del filósofo orienta y acompaña a la del consultor a través de sus inquietudes existenciales, facilitándole la reflexión de una forma respetuosa, orgánica y horizontal, siguiendo los pasos descritos por el propio consultante y fomentando su autonomía en la observación de su filosofía personal.

«Nuestra vida es siempre la encarnación de una filosofía. Todos tenemos ya una filosofía personal, elaborada o poco elaborada, fruto o no de la reflexión propia, en la medida en que poseemos una escala de valores, nociones sobre lo bueno y lo malo, lo aceptable y lo inaceptable, concepciones sobre quiénes somos, cómo debemos vivir, qué es lo realmente importante, cuáles son nuestros límites y responsabilidades, qué podemos esperar de nosotros, de la vida y de los otros, cuál es nuestro lugar en el mundo y el sentido último de nuestra existencia, etcétera. Dicha filosofía personal constituye el bagaje desde el que interpretamos nuestra experiencia; es, por tanto, la que explica el significado que otorgamos a las cosas, personas y situaciones y, consiguientemente, las actitudes que adoptamos ante ellas. Cuando nuestra visión de las cosas es limitada o errada, entra en conflicto con la realidad y experimentamos ofuscación, carencia de sentido y sufrimiento evitable».

Filósofos asesores de Sýnesis.

Además, en este caso se trata de un enfoque sapiencial en tanto que no responde a corrientes intelectuales concretas, siempre cambiantes, sino que se basa en la filosofía imperecedera encarnada en el arte de vida: es decir, una filosofía de mirada abierta y siempre fiel a la búsqueda de la verdad propia. Una verdad que, como indica Mónica Cavallé, quien introdujo dicho enfoque en el asesoramiento filosófico, lejos de poder poseerse nos transforma a nosotros mismos.

«Somos receptivos a la verdad solo en la medida en que somos ‘verdaderos’».

Mónica Cavallé, La sabiduría recobrada. 

El asesoramiento o acompañamiento filosófico sapiencial (AFS) es, en suma, un camino de transformación personal por medio del que aprender a ser libres abandonando las partes más irreflexivas de nuestros comportamientos y pensamientos, generalmente en forma de patrones y creencias limitados, descubriendo, entre otros, hábitos adquiridos y modelos aceptados para así poder soltarlos en un camino de mayor coherencia con nosotros mismos, con nuestro yo profundo, permitiéndonos disfrutar de una vida auténtica por medio del desarrollo de nuestra capacidad creativa en su forma más originaria, enfocada en el mismo arte de vivir.

Leer más Leer menos
Proceso de transformación personal

¿Por qué «Kintsugi»?

En el arte japonés del Kintsugi o «reparación dorada», la rotura, fisura o rasgadura de un objeto no representa su final, sino su camino a la virtud.

Del mismo modo, la filosofía kintsugi, como filosofía sapiencial, celebra la experiencia vital en su totalidad. Un ser humano consciente de sus patrones, un ser humano autoconsciente, es un ser humano virtuoso y creativo en tanto que camina libre de sus reacciones, como el objeto reparado en oro trasciende sus grietas para arrojar luz a través de ellas.

Saber más
Kintsugi sapiencial
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.